📡 Arquitectura y uso de la REST API en ValueStreamer
Este artículo explica la arquitectura técnica de la REST API de ValueStreamer, su integración en entornos de clientes y cómo acceder a la documentación correspondiente de la API. Se muestra cómo conectar sistemas externos (por ejemplo, ERP, MES) a través de una middleware, se describen los formatos de interfaz soportados y se explica el uso de la REST API en la práctica diaria, incluyendo el acceso a archivos de documentación (PDF y YAML).
🔍 Contenido
-
Arquitectura del sistema
-
Funcionamiento de la integración con middleware
-
Acceso y documentación de la API
-
Consejos y buenas prácticas
-
Preguntas frecuentes (FAQ)
🛠️ ¿Cómo funciona?
🏗️ Arquitectura del sistema
-
ValueStreamer opera en la nube de Microsoft Azure.
-
La aplicación tiene una arquitectura modular:
-
El acceso a la base de datos está encriptado (SSL) hacia una base de datos MySQL en Azure.
-
📸 Captura de pantalla: Vista general de la arquitectura
(Coloca aquí directamente la captura:
architecture-overview)
-
🔗 Integración de sistemas externos vía middleware
-
La REST API actúa de forma pasiva: espera solicitudes de sistemas externos o middleware, pero no ofrece mecanismos de push/pull activos.
Pasos del proceso:
-
El sistema del cliente (por ejemplo, MES, ERP) envía datos al middleware.
-
El middleware procesa, transforma y mapea los datos.
-
El middleware transmite los datos en formato JSON a través de la REST API a ValueStreamer.
-
Las respuestas también se realizan mediante la API.
ℹ️ Nota:
-
No hay acceso a sistemas externos desde ValueStreamer mediante la API.
-
Sólo se soporta el formato JSON (no XML).
-
Todos los accesos a la API requieren autenticación ("HTTP Basic Auth").
📚 Acceso y documentación de la API
-
Los endpoints están agrupados por módulos (por ejemplo, KPIs, tareas, desviaciones, acciones correctivas).
Ejemplos de archivos de documentación:
✨ Consejo:
Puedes cargar los archivos .yaml directamente en Swagger UI o Swagger Editor para probar los endpoints de la API de forma interactiva y generar automáticamente código de cliente.
✨ Consejos y buenas prácticas
-
💡 Comienza con una simple prueba GET en Postman para verificar el acceso a la API.
-
📌 Asegúrate de mantener nombres de campos consistentes si usas campos personalizados.
-
📄 Usa los archivos .yaml para integrar clientes de forma automatizada.
-
🛠️ Implementa logs dedicados en el middleware para detectar errores de API de manera temprana.
-
✅ Prueba todas las integraciones de la API en un entorno seguro antes de pasar a producción.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La sincronización con ERP o MES es automática?
No, la integración se realiza exclusivamente mediante middleware del cliente o herramientas de terceros.
¿Puedo acceder directamente a la API sin middleware?
Sí, por ejemplo, usando Postman o scripts propios. Sin embargo, para uso productivo, se recomienda el uso de middleware.
¿Existen webhooks o disparadores basados en eventos desde ValueStreamer?
No, la REST API es puramente pasiva. Actualmente no hay mecanismos orientados a eventos.