Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

📊 Lógica del sistema: Cómo todo está conectado

Comprenda la lógica del sistema de ValueStreamer: cómo se vinculan los equipos, KPIs, listas, actividades de proceso, tareas y la gestión de desviaciones, y cómo puede utilizar estas conexiones en su trabajo.

🔍 Contenido

  • Principio básico: Visualizar, Cascadear, Colaborar

  • Elementos en el sistema: KPIs, listas, actividades de proceso, tareas y gestión de desviaciones

  • Consejos y mejores prácticas

  • Preguntas frecuentes


🛠️ Cómo funciona
ValueStreamer se basa en el principio de gestionar la colaboración operativa de forma transparente y con un objetivo claro. Todo el contenido en el sistema está conectado de manera lógica.


🔄 Principio básico: Visualizar, Cascadear, Colaborar

  • Visualizar: Los KPIs, listas, tareas, desviaciones y acciones se muestran de forma clara.

  • Cascadear: El contenido puede pasarse sistemáticamente entre equipos (por ejemplo, tareas de un equipo a otro).

  • Colaborar: Las desviaciones y acciones se vinculan a tareas o KPIs y pueden compartirse entre equipos.

📸 Captura de pantalla: Ejemplo de cascadear una tarea


🧱 Elementos en el sistema: KPIs, listas, actividades de proceso, tareas y gestión de desviaciones
El sistema ofrece varias formas de mostrar información. Los KPIs y listas configurados de forma individual hacen transparente la situación actual de un equipo. El tablero de procesos puede representar procesos como la gestión de pedidos o el desarrollo. El tablero de tareas contiene todas las tareas que deben realizar los miembros del equipo. En todas estas áreas, es posible vincular desviaciones y acciones, así como temas principales, retroalimentación y Go & See. Todos estos elementos en ValueStreamer siempre están asignados a un equipo.

  • KPIs: Configurables individualmente, relacionados con el equipo y agregables (por ejemplo, cantidad producida como suma de varias áreas de producción).

  • Listas: Permiten entradas estructuradas (por ejemplo, anunciar una auditoría) que pueden compartirse con otros equipos.

  • Actividades de proceso: Representan procesos definidos en el tablero de procesos (por ejemplo, pedidos o proyectos), con vínculos a tareas o listas de verificación.

  • Tareas: La unidad más pequeña que se puede planificar (por ejemplo, "Planear evento del equipo" o parte de un proceso mayor).

  • Desviaciones: Surgen cuando el estado es “rojo” (por ejemplo, meta no alcanzada) y sirven para identificar problemas.

  • Acciones: Solo se pueden vincular a desviaciones. Se gestionan con la metodología PDCA o A3, e incluyen planes de implementación como tareas.

  • Temas principales, retroalimentación y Go & See: Señalan situaciones antes de tomar medidas más grandes.

Consejo: El contenido suele ser visible en varios tableros de equipo; mantenga el contexto en mente.

ℹ️ Aviso: Las tareas en cascada son visibles automáticamente en el equipo de destino.


Consejos y mejores prácticas

  • Utilice los colores y estados de forma consciente para priorizar.

  • Defina claramente la asignación de equipos para garantizar responsabilidad y visibilidad.

  • Evite redundancias: utilice la cascadación de forma intencional en lugar de duplicar contenido.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre una tarea y una acción?
Las tareas son actividades planificadas y visibles en el tablero de tareas. Las acciones siempre surgen como respuesta a desviaciones y no se pueden planificar. Se encuentran en la gestión de desviaciones.

¿Cómo funciona la cascadación?
Una tarjeta se pasa a otro equipo. Allí aparece automáticamente con un enlace al origen.

¿Qué pasa con los colores en el contenido en cascada?
El color de estado se mantiene. En el equipo de destino, puede ajustarse si es necesario.