👤 Crear, editar, desactivar y eliminar usuarios
Este artículo describe todas las funciones relacionadas con el ciclo de vida de una cuenta de usuario en ValueStreamer: desde su creación y edición hasta la desactivación y eliminación definitiva.
🔍 Contenido
-
Crear un nuevo usuario
-
Editar un perfil de usuario
-
Desactivar un usuario
-
Eliminar un usuario
-
Consejos y mejores prácticas
-
Preguntas frecuentes
➕ Crear un nuevo usuario
-
Abra el ícono ⚙️ de engrane en la parte superior derecha (Administración del sistema)
-
Vaya a Administración de usuarios
-
Haga clic en el ícono “+” para crear un nuevo usuario
-
Complete todos los campos obligatorios (Nombre, Apellido, Correo electrónico y Equipo principal)
-
Asigne equipos, equipo principal y roles
-
Haga clic en Aplicar cambios para guardar el usuario
-
Vaya a la pestaña Contraseña para establecer la contraseña inicial. El usuario deberá cambiarla en su primer inicio de sesión.
📸 Captura: Crear usuario
✏️ Editar un perfil de usuario
Puede editar usuarios existentes desde el formulario de perfil:
-
Agregar o quitar membresías de equipo
-
Asignar o quitar roles (Administrador del sistema, usuario normal, usuario externo)
-
Cambiar idioma, zona horaria o capacidad
-
Establecer una contraseña inicial
📸 Captura: Perfil de usuario con opciones de edición
📋 Campos obligatorios
Campo | Descripción |
---|---|
👤 Nombre y apellido | Para identificación en el sistema |
✉️ Correo electrónico | Se usa como inicio de sesión |
🏠 Equipo principal | Equipo central del perfil |
⏱️ Capacidad disponible | Horas de trabajo semanales (ej. 40h) |
➕ Reserva de capacidad | Búfer opcional (ej. 8h) |
🕓 Zona horaria | Para uso localizado |
🌍 Idioma y país | Configuración de visualización del sistema |
💡 El correo electrónico también es el nombre de usuario.
💡 Capacidad, zona horaria, idioma y país se rellenan con “Configuración predeterminada” pero pueden cambiarse.
🔐 La contraseña se establece en el primer inicio de sesión, cumpliendo con las políticas de contraseña.
🚫 Desactivar un usuario
-
Abra Administración de usuarios
-
Marque la casilla junto al usuario
-
Haga clic en Desactivar
📸 Captura: Administración de usuarios con selección
Al desactivar:
-
No podrá iniciar sesión
-
Ya no cuenta para la licencia
-
Estado del usuario = Desactivado
-
Go&See, retroalimentaciones y medidas asignadas se eliminan
-
Tareas, actividades de proceso y entradas de listas se ponen como “no asignadas”
-
Puede reactivarse en cualquier momento
🗑️ Eliminar un usuario
-
Marque la casilla junto al usuario
-
Haga clic en Eliminar
-
Lea cuidadosamente el mensaje de confirmación
-
Confirme o cancele → el usuario se elimina de forma permanente
📸 Captura: Diálogo de seguridad antes de eliminar
Al eliminar:
Área | Comportamiento tras eliminación |
---|---|
Contenido archivado | Anonimizado |
Tareas y procesos | Marcados como “no asignados” |
Medidas | Eliminadas |
Retroalimentaciones / Go&See | Eliminadas |
ℹ️ Notas
-
Solo los administradores del sistema pueden crear, desactivar o eliminar usuarios
-
Desactivar es reversible; eliminar es definitivo
-
Cada usuario debe tener un equipo principal (mínimo una membresía)
-
Recomendado exportar datos antes de eliminar
✨ Consejos y mejores prácticas
💡 Cree primero los equipos y luego los usuarios para asignarles un equipo principal desde el inicio
💡 Desactive en lugar de eliminar si no está seguro de un posible regreso
⚠️ Realice revisiones periódicas de acceso/licencias
⚠️ Puede gestionar el acceso automáticamente con SSO y sincronización con Active Directory
❓ Preguntas frecuentes
¿Qué pasa con las tareas al desactivar un usuario?
→ Las tareas permanecen, pero el usuario no puede editarlas.
¿Puedo restaurar un usuario eliminado?
→ No, la eliminación es definitiva.
¿Cuál es la diferencia entre desactivar y eliminar?
→ Desactivar es reversible; eliminar no lo es.
¿Los usuarios desactivados cuentan para la licencia?
→ No, se excluyen del conteo activo de licencias.
¿Qué debo revisar antes de eliminar?
→ Si hay tareas, medidas o roles abiertos que deban reasignarse.