📊 KPI PRINCIPAL: Nivel de perturbación
El Nivel de perturbación muestra el porcentaje de tareas que no estaban planificadas al inicio del takt, pero que aun así fueron procesadas o completadas durante el mismo. Este KPI actúa como un indicador temprano de inestabilidad operativa, trabajo ad hoc o brechas en la planificación.
🔍 Contenido
- 
¿Qué muestra el Nivel de perturbación? 
- 
¿Cómo se calcula? 
- 
Ejemplo 
- 
Fuentes de datos y comportamiento del sistema 
- 
Notas sobre cambios en la planificación del takt 
- 
Consejos y buenas prácticas 
- 
Preguntas frecuentes 
✅ ¿Qué muestra el Nivel de perturbación?
Este KPI ayuda a identificar cuántas tareas se añadieron espontáneamente durante un takt. Es útil para detectar puntos débiles en la planificación y mejorar la estabilidad del proceso.
- 
0 %: Todas las tareas completadas estaban planificadas desde el inicio 
- 
> 0 %: Parte de las tareas completadas fueron añadidas durante el takt (no planificadas) 
🛠️ ¿Cómo se calcula?
El Nivel de perturbación se calcula automáticamente al cerrar el takt. Se consideran todas las tareas que no estaban en la columna "Takt actual" al inicio, pero que fueron movidas allí y completadas durante el mismo takt.
📐 Fórmula:
Nivel de perturbación (%) = 
(Número de tareas no planificadas completadas / Número total de tareas completadas en el takt) × 100
📥 Requisitos:
- 
El cierre del takt debe realizarse usando el botón “✅ Cerrar takt” 
- 
Solo se incluyen tareas completadas durante el takt (movidas a “Finalizado”) 
- 
Se consideran no planificadas las tareas añadidas desde “Buffer” o “Próximo takt” durante el takt en curso 
🧾 Ejemplo:
Al inicio del takt, hay 8 tareas en la columna Takt actual.
Durante el takt, se añaden 3 tareas más desde Buffer o Próximo takt y se completan.
En total, se completan 11 tareas, de las cuales 3 no estaban planificadas.
Cálculo:
Nivel de perturbación = (3 / 11) × 100 = 27,3 %
🗃️ Fuentes de datos y comportamiento del sistema
| Componente | Descripción | 
|---|---|
| Tareas planificadas | Tareas presentes en “Takt actual” al comienzo del takt | 
| Tareas no planificadas | Tareas movidas desde “Buffer” o “Próximo takt” a “Takt actual” durante el takt | 
| Tareas completadas | Tareas movidas a “Finalizado” durante el mismo takt | 
| Frecuencia de actualización | Cálculo automático al cerrar el takt | 
⚠️ Notas sobre cambios en la planificación del takt
Si una tarea planificada se elimina de “Takt actual” durante el takt (por ejemplo, se mueve a “Próximo takt”), el sistema lo reconoce como un cambio de planificación y muestra un mensaje:
“¿Desea cambiar realmente su planificación del takt? Las tareas ya planificadas seguirán incluyéndose en el cálculo de los KPIs Hitrate y Nivel de perturbación.”
Esto significa: aunque una tarea se elimine después de iniciado el takt, seguirá considerándose parte de la planificación original e influirá en los cálculos de los KPIs.
✨ Consejos y buenas prácticas
- 
Utiliza este KPI para analizar la calidad de la planificación 
- 
Identifica tareas recurrentes no planificadas (por ejemplo, retrabajos) e intégralas en la planificación futura 
- 
Un nivel de perturbación bajo indica mayor estabilidad y previsibilidad del proceso 
- 
Combínalo con el KPI Hitrate para tener una visión completa del rendimiento del takt 
❓ Preguntas frecuentes
¿En qué se diferencia del Hitrate?
→ Hitrate mide: ¿Se completaron las tareas planificadas?
→ Nivel de perturbación mide: ¿Se añadieron y completaron tareas no planificadas?
¿Qué se considera “no planificado”?
→ Cualquier tarea que no estaba en “Takt actual” al inicio, pero fue añadida y completada durante el takt.
¿Se incluyen tareas desde el Buffer o el Próximo takt?
→ Sí, siempre que se muevan a “Takt actual” y se completen durante el mismo takt.
¿Hay opciones de filtrado?
→ No, actualmente este KPI no permite filtrar por tipo de tarea, responsable, etc.